En las sociedades contemporáneas ocupa un lugar cumbre, por su influencia, los medios de comunicación. Los medios pueden llegar a influir en la forma de actuar o de pensar de las personas, logrando incluso modificar la forma de conocer y comprender la realidad que nos rodea.
Hagamos un simple juego del quehacer diario de un ciudadano para llegar a hacernos una idea de cual podría ser el pensamiento de un ser humano sobre el actual presidente del Gobierno.

Este mismo hombre si quiere escuchar un programa matinal tendría la opción de escuchar La Ser , Cope, Onda Cero, Punto Radio. Salvo que escuche la Ser , los demás medios vuelven a ser, por mayoría aplastante, de corte conservador.
Finalmente si por la noche quisiera ver un debate en la tv sobre política, sólo la sexta2, “Al rojo vivo”, emite un debate o tertulia política que no sea de derecha, y se emite una vez terminado el adelanto del programa de Buenafuente (23;40 aprox.). Mientras en prime time, tenemos desde Itereconomía, El Gato al Agua, de Antonio Jiménez, a Veo7, el canal del grupo Unidad Editorial con el programa estrella de debate “La vuelta al mundo”, o La 10, cadena del grupo Vocento, que cuenta en su haber con Ángel Expósito y Curry Valenzuela.
Un posible perfil de persona de izquierda podría ser: que lea El País o Público, escuche la Ser , vea los telediarios de Tele5 o Cuatro, y visite diariamente el plural.com o losgenoveses.com
Un posible perfil de persona de derecha podría ser: que lea el ABC , La Razón , El Mundo, La Gaceta. Que escuche la Cope , Onda Cero, Punto Radio vea las noticias de Antena 3 y diariamente los debates de Intereconomía, Veo Tv y La 10 y lea en Internet páginas como gruporisa.com o libertaddigital.com, elconfidencial.con, porandalucialibre.es etc.
Lo que no se comunica no existe, pero para comunicar hace falta tener medios en el que al menos no se maltrate al emisor y que el mensaje no llegue con ruido o contaminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario